Mejora tu ortografía y gramática

La ortografía y gramática son aspectos esenciales que preocupan mucho a la mayoría de mis alumnos. Aunque yo siempre suelo decir en mis cursos de narrativa que : “Somos escritores, no correctores” lo cierto es que es importante entregar nuestro manuscrito lo más pulido posible, sobretodo si tenemos intención de publicar.  En un mundo ideal, todos conoceríamos a la perfección las reglas gramaticales, pero como no estamos en una peli de Aladdin, a continuación te presento algunos consejos para mejorar tu ortografía y gramática…¡Ojalá te sirvan!

Lee mucho
La lectura es una excelente manera de mejorar tu ortografía y gramática. Al leer, expones tu cerebro a una gran cantidad de palabras y frases que puedes aprender. Además, al leer material escrito correctamente, empezarás a reconocer patrones de ortografía y gramática que se utilizan comúnmente en la escritura.  

Utiliza recursos de referencia
L
os diccionarios y las guías de estilo son excelentes para mejorar tu escritura. Estos recursos te permitirán aprender las reglas gramaticales y las convenciones ortográficas que  necesitarás. Acuérdate de prestar atención a los errores que sueles cometer, busca soluciones concretas…¡y apúntalo!

Practica la escritura
La escritura es una habilidad que se mejora con la práctica constante. Escribe diariamente, ya sea en un diario personal, un blog o  en las redes sociales. No te preocupes por la calidad de lo que estás escribiendo; el objetivo es simplemente escribir tanto como sea posible. Con el tiempo, comenzarás a notar una mejora…¡te lo prometo!

Haz una revisión cuidadosa de tu trabajo
Que no seamos correctores no significa que no debamos procurar escribir cada vez mejor. De hecho, en los cursos de narrativa siempre animo a mis alumnos a que sigan aprendiendo a corregir.  Revisa tu trabajo en busca de errores de ortografía y gramática. Lee lentamente cada oración y cada palabra, presta atención a la puntuación y asegúrate de que tu trabajo tenga sentido. Si es posible, haz que otra persona revise tu texto, ya que a veces es más fácil detectar errores en el trabajo de otra persona que en el propio…os lo digo por propia experiencia. 

Utiliza herramientas de corrección de texto
Existen herramientas en línea, como correctores ortográficos y gramaticales, que pueden ser de gran ayuda. Muchos procesadores de texto también tienen estas herramientas integradas,  sin embargo, no confíes en ellas completamente, ya que pueden no reconocer algunos errores más sutiles. Mis dos recomendaciones son Mystilus y Lorca. 

Pide retroalimentación
Pide retroalimentación sobre tu escritura a personas en las que confíes y que tengan habilidades de escritura.  Si no conoces a nadie, puedes buscar en  foros o contratar a un corrector profesional para que te ayude. .

Revisa pero tómate tu tiempo
La revisión y edición son partes importantes del proceso de escritura. Después de haber terminado un trabajo, tómate un tiempo para alejarte de él. Una vez lo hayas hecho, léelo de nuevo con una mirada fresca. Te aseguro que encontrarás errores que no habías visto que estaban ahí. 

No te rindas
Mejorar la ortografía y gramática lleva tiempo y esfuerzo. No te desanimes si crees que no avanzas.  Recuerda que incluso los escritores más exitosos y experimentados tienen áreas en las que pueden mejorar. Y a malas, siempre puedes ahorrar un poquito y…¡contratar a un corrector de verdad!

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: